Conclusiones

14.02.2025

Si bien estos tres pensadores compartieron un interés en la observación y el análisis de datos, sus enfoques y objetivos difirieron. Aristóteles se centró en la clasificación y la lógica, Comte abogó por una ciencia social basada en el positivismo, y Durkheim aplicó métodos cuantitativos para estudiar fenómenos sociales específicos. Sin embargo, todos ellos contribuyeron al desarrollo del enfoque cuantitativo al enfatizar la importancia de la evidencia empírica y el análisis sistemático.

Aunque John Locke no desarrolló explícitamente un marco metodológico para la investigación cuantitativa moderna, sus ideas sobre empirismo proporcionan una base sólida para justificar el uso del análisis numérico como herramienta fundamental en diversas disciplinas científicas.

Aunque Kant no desarrolló explícitamente un marco metodológico para el análisis cuantitativo moderno, su énfasis en las estructuras mentales necesarias para entender el mundo sugiere una base filosófica sólida para justificar el uso del análisis numérico como herramienta fundamental en diversas disciplinas científicas.

Las investigaciones de los autores Thorndike, Woodworth, Spearman y Yates son fundamentales para el enfoque de investigación cuantitativa en el campo educativo y psicológico. Sus aportes permiten la medición precisa de variables cognitivas y facilitan el desarrollo de las metodologías que se usan para evaluar el aprendizaje y la inteligencia. Con estos avances, la estadísticas moderna se convirtió en un pilar fundamental en la comprensión del comportamiento humano y en la toma de decisiones en la educación fundamentada en datos.

Decoración del hogar © Todos los derechos reservados 2025
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar